En La Macarena, un Programa con “Piloto Automático”

A finales del mes de abril y a principios del mes de mayo del 2011, un grupo conformado por la Oficina para Asuntos Latinoamericanos en Washington (WOLA por su sigla en inglés), el Centro de Política Internacional (CIP por su sigla en inglés), la Asociación MINGA y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), viajó a los municipios de Vista Hermosa y San Juan de Arama, en el departamento del Meta, ubicados a unos 201 Kilómetros hacia el sur-oriente de Bogotá.

Estos dos municipios hacen parte de la zona de La Macarena, un bastión de la guerrilla de las FARC, que fue el epicentro de grandes inversiones militares y sociales, durante los años 2006 y 2007. Desde entonces, EE.UU, Colombia y otros gobiernos cooperantes, han invertido alrededor de un cuarto de billón de dólares (unos $450.000.000.000 de pesos Colombianos) en seguridad, erradicación de cultivos, infraestructura, fortalecimiento gubernamental y desarrollo social.

El PCIM

El Plan de Consolidación Integral de La Macarena (PCIM) es hasta el momento el mejor ejemplo de la estrategia de Acción Integral o de la Política de Consolidación Territorial (PCT) que el gobierno colombiano, con la colaboración de EEUU, desarrolla para tener presencia en catorce zonas caracterizadas por condiciones permanentes de violencia. La PCT es coordinada por Acción Social de la presidencia de Colombia a través del Centro de Coordinación de la Acción Integral (CCAI). La sede principal del PCIM – “Centro de Coordinación”- está ubicada en una base militar a la entrada del municipio de Vistahermosa.

Foto #1: Centro de Coordinación en Vistahermosa.

Para la mayoría de nuestro grupo, esta era la segunda visita a Vistahermosa. La primera realizada en 2009 fue el insumo del informe del CIP en el que evaluó y expresó inquietudes sobre la consolidación territorial en la Región de La Macarena. Es importante resaltar que no obstante su proximidad a Bogotá, esta área de jungla y sabana ha sido sistemáticamente olvidada por el gobierno central. La población ha vivido por generaciones entre la guerrilla y los paramilitares, y ha sido una zona fundamental para el cultivo de coca. En 1998 las fuerzas armadas de Colombia evacuaron sus miembros en esa región, como parte de los pre-acuerdos con las FARC para los diálogos de paz que se efectuaron en la llamada Zona de Distensión hasta su ruptura en 2002.

En abril de este año, gracias al apoyo de la Fundación FORD regresamos para observar la marcha del PCIM. En esta oportunidad sólo visitamos la zona urbana de Vista Hermosa y San Juan de Arama y realizamos reuniones en Villavicencio, capital del Departamento del Meta. Es por ello, que este documento no es una evaluación formal del PCIM. Aspiramos volver a finales de este año para hablar con un grupo más amplio y diverso de la población, como lo logramos hacer en Tumaco, Nariño, municipio que también visitamos.

Sin embargo, de las reuniones realizadas con oficiales a cargo del PCIM, representantes de la sociedad civil que monitorean el programa, y líderes comunitarios, nos permiten formular algunos comentarios preliminares cuya verificación se hará en la nueva visita.

Asimismo hay que tener en cuenta que la Política de Consolidación Territorial al momento de nuestro viaje se encontraba en un estado de “piloto automático”, en la medida en que el Presidente Juan Manuel Santos había anunciado su revisión, labor que adelantan 14 grupos de trabajo temáticos. Posiblemente la PCT reestructurada se presentará a fines de junio de 2011, por parte de los funcionarios encargados de ella en el eventoconvocado por la Fundación Ideas para la Paz para presentar los resultados de la evaluación de la PCT. Algunas de las decisiones del gobier

Two views of “Consolidation”

Video 2: Tito ha vivido en Vistahermosa por 44 anos. En dos ocasiones ha estado en el Concejo Municipal.
Video 3: Islena Rey dirige el Comité Cívico para los Derechos Humanos del Meta. Ella sobrevivió a un ataque de las FARC en la zona del PCIM a fínales del 2009.

no de Santos se refieren a la definición del número de zonas en donde se adelantará la consolidación territorial (posiblemente se disminuirán); el papel de “Acción Social”, la agencia de la presidencia de Colombia que coordina el Centro de Coordinación de Acción Integral (CCAI) y la forma en que se disminuirá el descomunal papel militar y se acelerará el componente de la participación civil en el programa.

El papel militar

Lo que escuchamos nos lleva a concluir que el traspaso al poder civil añn no se ha dado. Las unidades del ejército colombiano dentro del conjunto de trabajo Omega, como también la policía, continúan siendo los representantes más visible del PCIM. Los ingenieros militares siguen construyendo obras de infraestructura; pese a críticas. Por ejemplo, se comenta sobre el proyecto de tratamiento de aguas negras en Puerto Toledo, municipio de Puerto Rico, que no ha funcionado. Con la excepción de Acción Social, encontrar agencias civiles que lleven a cabo proyectos de infraestructura y otros servicios en esta zona de poca población continua siendo un problema. Salvo el fiscal que opera en la sede del PCIM en Vista Hermosa, el sistema judicial en la zona permanece inalcanzable.

Los militares siguen manteniendo un bloqueo estricto en materia de seguridad y juegan un papel primordial en materia policial. Los retenes militares en las vías son frecuentes; escuchamos quejas sobre militares que toman fotos de los documentos de identificación en retenes instalados en las carreteras, copian números telefónicos de las llamadas recientes realizadas desde sus celulares y limitan el número de pasajeros que pueden viajar en los vehículos públicos. La presencia militar explica en parte una precepción de mejoramiento de la seguridad en los últimos cuatro años, sin embargo, como se menciona más adelante hay situaciones que atentan contra la consolidación de la seguridad.

La titulación ha empezado lentamente

Video 4: Cuando la tierra cambia de manos se concentra la propiedad en nuevos propietarios quienes, frecuentemente siembran cultivos como la palma de aceite, con destino principalmente a la producción de biocombustible. Dichos cultivos se observan desde San Juan de Arama hasta Vista Hermosa.

La inseguridad en la tenencia de la tierra (títulos registrados) que se identificó como un gran problema en el 2009 continúa siendo la principal queja que escuchamos de las asociaciones de productores. Desde finales del año pasado, se adelanta un programa piloto de titulación de 1.250 parcelas de tierras en doce veredas. Gran parte de estos títulos están en revisión de la Procuraduría Ambiental y Agraria. Fuentes oficiales dicen que el objetivo es titular 5.000 parcelas de tierras.

Los campesinos continúan con el temor de no poder reclamar la restitución de sus tierras abandonadas o despojadas, o de ser presionados para venderlas a inversionistas de agroindustria. Muchos anotaron que las medidas de protección de tierras3, fueron levantadas en el 2010 y que las compraventas de tierras han aumentado, incluso sobre terrenos sin títulos. De igual forma, nos comentaron que han aumentado las asociaciones de campesinas productores, que antes del PCIM eran poco frecuentes.

USAID después de la OTI

El 20 de abril, la Agencia Norteamericana para el Desarrollo Internacional (USAID por su sigla en inglés) entregó US$115 millones por cinco años a Asociados para el Desarrollo Rural (ARD), una compañía de Vermont Estados Unidos que ha ejecuta una gran proporción de los programas de desarrollo alternativo de USAID en Colombia desde el 2005. Con estos fondos, ARD respaldó acciones en el marco de la PCT en materia de seguridad alimentaria en La Macarena, así como en el sur del Tolima y algunas zonas del Departamento del Valle del Cauca. Este sería el principal apoyo no militar de EEUU al PCIM.

Foto #2: Una vista de los llanos del Meta, mirando hacia el sur de Villavicencio, capital del Departamento.

La naturaleza del apoyo de USAID cambió significantemente este añe la oficina de iniciativas transitorias (OIT, por sus siglas en inglégada de apoyar proyectos de rápido impacto a corto plazo y con una burocracia mínima, finalizó su misión en Colombia después de cuatro años. (PDF) La oficina de la OTI en el Meta cerró a finales de marzo.

el título de Coordinador de Implementación de CSDI de USAID. Un funcionario del gobierno colombiano con responsabilidades en la PCT nos dijo abiertamente que el apoyo de USAID se había vuelto más lento y burocrático con la salida de la OTI.

Mientras que varios líderes locales expresaron gratitud hacia los gobiernos contribuyentes, una queja frecuente cobija a los operadores, contratistas y subcontratistas escogidos para llevar a cabo proyectos productivos y de infraestructura. Según las quejas, estos habrían cobrado altos costos de operación, lo cual quiere decir un alto porcentaje de la asistencia financiera no llegó a las comunidades. Nos narraron que los valores que los contratistas pagan por los bienes para los proyectos (por ej.: materiales de construcción y ganado) son más altos que los que se pueden obtener en el mercado. Los plazos para los proyectos de USAID son cortos (usualmente dos a tres años), así que los contratistas y operadores están bajo presión de tener que gastar todo el dinero antes de que se venzan los contratos. Esto afecta la planeación a largo plazo y la flexibilidad necesaria para trabajar en un ambiente más cercano a los requerimientos de las comunidades y la zona.

Sin embargo, las asociaciones productoras que se han formado dentro de la estructura del PCIM en Vista Hermosa y San Juan de Arama, están activas y permanecen en los programas. No escuchamos relatos sobre incremento de cultivos de coca y las reducciones logradas desde el 2007 parecen seguir estables en esta zona.

La situación de seguridad

Los líderes comunitarios de Vistahermosa también nos recordaron que unos años atrás habría sido imposible reunirse con nosotros en el casco urbano. El dominio de las FARC sobre este municipio habría hecho riesgosa esta reunión para todos, los campesinos y nosotros.

Foto #3: “Mono Jojoy” y “El Medico” (de la revista Semana)

Sin embargo, la seguridad parece haber mejorado solamente de manera incremental en la zona urbana desde 2009. El PCIM continúa encarando retos fuera de los cascos urbanos de los municipios, debido a que en las zonas rurales, los grupos armados continúan intimidando a la población.

En septiembre del año pasado, en un bombardeo en Uribe, uno de los municipios del PCIM, murió el comandante principal de las FARC, Víctor Julio Suarez alias “Mono Jojoy”. Contrario a lo que podría esperarse, las FARC han estado más activas desde entonces en los municipios de Vistahermosa, San Juan de Arama y en los demás del PCIM que en el año 2009.

La apreciación de líderes, tanto de la sociedad civil, como de las fuerzas militares y de organismos estatales es que Jaime Alberto Parra, alias “El Médico”, el reemplazo del Mono Jojoy, no operaba dentro del cordón de seguridad del citado comandante de las FARC y que los guerrilleros que estaban asignados exclusivamente a los anillos de seguridad del Mono Jojoy —unos 2.000 combatientes— ahora están en la ofensiva. Según un artículo del periódico El Tiempo, “Los reportes de guerrilleros desmovilizados indican que cuatro frentes clave de la guerrilla han incrementado su tamaño”.

Guerrilleros de las FARC operan en pequeños grupos, a veces sin uniforme y llevan a cabo ataques más frecuentes en la zona del PCIM. Estos ataques ocasionalmente ocurren en las proximidades de los cascos urbanos. En abril, las FARC asesinaron a un auxiliar de la policía y secuestraron a dos comerciantes en Mesetas; también asesinaron a un teniente y a dos soldados en La Macarena. Tan solo a 16 kilómetros de las afueras del casco urbano de Vistahermosa, dos miembros de la guerrilla detuvieron y quemaron un bus de pasajeros (los pasajeros estaban desarmados); este fue el cuarto ataque en un periodo de seis meses.

Foto #4: La policía en un retén militar distribuyó a un menor de 6 años, al que entrevistamos, este volante de “Se Busca”, donde muestra a un máximo líder de las FARC.

Nos enteramos que las FARC han reafirmado su control en algunas comunidades en las que las estaciones de policía no han sido establecidas todavía. Puerto Toledo, la que visitamos hace dos años, es una de ellas.

“Muchas comunidades en el área del PCIM, incluyendo algunas que han sido recobradas por el ejército nacional hace más de dos años, han recibido visitas periódicas, aunque breves, por parte de miembros uniformados de las FARC”, como lo estipula un nuevo reporte de USAID sobre la zona del PCIM (PDF). “Para afrontar las continuas preocupaciones de seguridad, la policía construirá este año estaciones de policía permanentes en Santo Domingo, un importante cruce en Vistahermosa, y en Jardín de Peñas en Mesetas”.

Las FARC han intensificado sus ataques contra civiles. Esta es la razón por la que casi todos los intentos para retornar las poblaciones desplazadas a sus tierras, como lo reconocen varios funcionarios, han sido infructuosos hasta este momento. Mientras tanto, según relatos, las vacunas — extorsiones, como por ejemplo $15 dólares por cabeza de ganado — se han incrementando. Una fuente oficial en Villavicencio, capital del departamento del Meta, señaló que las vacunas también se aplican en Granada y San Martin, municipios aislados de la zona del PCIM y en los cuales no se había reportado presencia de las FARC por años.

Escuchamos que las FARC, en lugares rurales del PCIM, están prohibiéndole a la población participar en programas sociales: no únicamente en los programas de consolidación, sino también en otros programas como “Familias en Acción”, a través del cual los padres reciben una suma de dinero para que aseguran que sus hijos reciben atención médica y asisten a la escuela. La guerrilla, por ejemplo, esta prohibiendo a los padres de familia viajar a los cascos urbanos para recibir estos subsidios.

Nos contaron también que las FARC estarían compitiendo con el PCIM mediante el establecimiento de sus propios programas, como por ejemplo el llamado “Plan Amigo”, posiblemente inaugurado a principios de año. Este Plan aparentemente incluye algunos proyectos de construcción y órdenes de ser más amigables con los civiles y evitar asesinarlos. (Esta información debe verificarse, sin embargo, en Google no se encuentran resultados sobre el Plan Amigo de las FARC).

Por su parte, los “nuevos” grupos paramilitares que están activos en el Meta, también sufrieron un duro golpe el año pasado. En diciembre, un grupo élite de la policía persiguió y dio de baja a Pedro Oliveiro Guerrero alias Cuchillo, antiguo comandante de las AUC que post desmovilización dirigía el grupo autodenominado Ejército Revolucionario Popular Anticomunista (ERPAC), el cual ha crecido rápidamente y trafica toneladas de cocaína entre el Meta y la frontera de Venezuela.

Pese al asesinato de su jefe, el ERPAC continua existiendo y aparentemente se mantiene lo suficientemente fuerte para prevenir que otros “nuevos” grupos paramilitares ingresen al occidente del Meta. De todas maneras, la presencia del grupo se ha debilitado en la zona del PCIM y se dice que tiene alianzas con las FARC para el tráfico de drogas ilícitas. Prueba de ello se señala es que no se registran enfrentamientos entre esos dos grupos.

Siguientes pasos

En poco tiempo, el gobierno colombiano va a completar su evaluación del Plan de Consolidación y el ARD va a inaugurar nuevos proyectos en la zona del PCIM.

Esperamos que este replanteamiento y la nueva inversión, aborden soluciones para las preocupaciones que expresamos en 2009. Todas ellas se mantienen y continúan siendo relevantes. El ritmo del ingreso de la institucionalidad civil sigue aun muy lento; esto en parte se debe a que la situación de seguridad es aún compleja. La titulación de tierras continúa rezagada. El personal judicial necesario para combatir la impunidad está ausente. La participación de las comunidades en la definición de las alternativas de desarrollo sigue siendo parcial, como también lo es la coordinación entre la erradicación de cultivos ilícitos, la seguridad alimentaria y la asistencia para el desarrollo. La coordinación permanece siendo un gran reto, principalmente porque muchos de los coordinadores iniciales de los Programas de Consolidación se han ido, ya sea por transferencia a otros lugares o porque salieron del gobierno y han sido reemplazados por nuevos que en la mayoría de los casos no comparten la misma visión que sus antecesores.

Nuestra organización continuará observando estos eventos muy de cerca y volverá a la zona de La Macarena muy pronto para realizar encuentros y reuniones con líderes de diferentes comunidades rurales de la zona. Como señalamos, varios de los puntos expresados en este informe necesitan ser corroborados, también es importante contar con más información y entrevistar otros sectores, antes de formular conclusiones y recomendaciones definitivas.

Comments are closed.